DIGITAL DUENDE

Transmisión flamenca
REGÍSTRATE AHORA

DIGITAL DUENDE 2025

Transmisión Flamenca

Fechas: 3-4 de diciembre de 2025

Lugar: Híbrido (Universidad de Stanford/Zoom)

Organiza: Flamenco Arts International y el grupo estudiantil “Flamenco Cardenal” de la Universidad de Stanford

Fecha límite para el envío de propuestas: 1 de septiembre de 2025

Notificación de aceptación: 15 de septiembre de 2025

Invitamos a la presentación de ponencias para la edición inaugural de Duende Digital, un simposio bilingüe (inglés y español) e híbrido (virtual y presencial) que pretende indagar en la intersección dinámica del flamenco y la tecnología. Este simposio investiga cómo tecnologías emergentes han influenciado y siguen influyendo en la creación, preservación, desempeño y difusión del flamenco a lo largo de la historia de este arte. El evento, el cual tomará lugar el 3 y 4 de diciembre de 2025, reunirá un grupo internacional de artistas, expertos en tecnología digital y estudiosos alrededor del tema de este año, la transmisión flamenca. 

Es bien sabido que en español, la palabra transmisión se refiere, entre otras cosas, a las formas en las que la información se difunde y el sentimiento se comunica. La palabra también da en el clavo de las cuestiones culturales, éticas y prácticas que subyacen en las propuestas digitales al flamenco. ¿Cuáles son las consecuencias de enseñar y aprender el flamenco a través de grabaciones y videos? ¿En qué sentidos se ve afectada la capacidad de comunicar sentimientos profundos –una capacidad que se valora altamente en la cultura flamenca– a través de la tecnología? ¿Cómo y cuándo la tecnología hace que el flamenco sea más o menos accesible? ¿Cuáles son las repercusiones éticas de digitalizar un arte que por siglos ha sobrevivido a través de la tradición oral? 

Se sugieren las siguientes líneas de trabajo:

  • La preservación digital y los archivos: 
    • Herramientas y estrategias para documentar espectáculos de flamenco, historias orales y palos/estilos flamencos
    • La influencia de los múltiples métodos de grabación
    • de grabación en el flamenco a lo largo de los siglos XX y XXI
    • Microhistorias de grabaciones flamencas específicas
    • La digitalización de historias orales del flamenco
    • La digitalización de historias impresas del flamenco
    • La teorización de la intersección de la tradición oral y la tecnología en la transmisión de la cultura flamenca
  • Métodos digitales y computacionales en la investigación sobre el flamenco: 
    • La reconstrucción de las tradiciones y los espectáculos pre-flamencos y flamencos de los siglos XVIII y XIX a través de métodos digitales y computacionales
    • La revisión de las historias del flamenco por medio de la investigación digital y computacional
  • La tecnología y la práctica creativa:
    • Cómo la inteligencia artificial está influyendo en la composición y coreografía flamenca, y en los performance colaborativos
    • Aplicaciones de la realidad aumentada, realidad virtual y realidad extendida en el performance del flamenco
    • Innovaciones en el diseño de sonido, la iluminación escénica y el arte escénico que están reformando experiencias flamencas
    • Las tecnologías sintéticas y electrónicas en la producción musical flamenca
    • El papel de la tecnología en facilitar o cambiar la transmisión de sentimiento en el flamenco
  • La tecnología y pedagogía flamenca:
    • Incorporar y/o moderar el uso de la tecnología en la pedagogía flamenca 
    • Las repercusiones de la tecnología para la pedagogía flamenca, tanto del presente como del futuro
    • Historias de la influencia de la tecnología en la transmisión de la cultura flamenca en los siglos XIX y XX
  • La globalización y cuestiones de acceso: 
    • Consideraciones ambientales, culturales y éticas en el uso de tecnologías digitales en la interpretación (performance) e investigación del flamenco.
    • El papel de las plataformas digitales y las redes sociales en democratizar el acceso a la instrucción y la interpretación del flamenco
    • Cuestiones críticas sobre la preservación, la apropiación y la mediación tecnológica en un arte que deriva en gran medida de la opresión y marginación del pueblo gitano

Envío de propuestas:

Los resúmenes se pueden enviar en inglés o en español y no deben superar 300 palabras. Las propuestas para ponencias académicas (15 minutos), charlas artísticas (40 minutos) y demostraciones o talleres multimedia (25-40 minutos) son bienvenidas. Cada persona tiene el derecho a enviar (y, si fueran aceptadas, a presentar) un máximo de dos propuestas. Las ponencias colaborativas son bienvenidas. Tenga en cuenta que todxs lxs conferenciantes tendrán que asistir al simposio en persona; todas las conferencias se realizarán de forma presencial.

Fecha límite para las propuestas: 1 de septiembre de 2025 a las 23:59 (hora de California)

Notificación de aceptación: 15 de septiembre de 2025

Le animamos a unirse a la labor de investigar cómo la innovación tecnológica puede contribuir al espíritu perdurable del flamenco y a su futuro vibrante. Por favor comparta esta convocatoria con todo aquel que pueda interesarle.

Esperamos poder ofrecer una cantidad limitada de becas para participantes que no tengan acceso a fondos de investigación o que estén viajando desde fuera de los Estados Unidos. Si estás interesadx en donar, favor de contactar a Isabel en isabel@flamencoartsinternational.org

Si tienen preguntas o dudas sobre el simposio, favor de contactar a la organizadora académica del simposio: Tania Arabelle Flores, taniaf@stanford.edu.

< back to the Events